martes, 17 de julio de 2012

Orientación poesía - Ciclo de lectura 2012

Orientación poesía - Ciclo de lectura

¿Qué es orientación poesía?

Es una escueta performance de lectura poética integrada por tres jóvenes ydestacados escritores uruguayos: Hoski, Miguel Avero y SantiagoPereira. Se realizará un ronda por los diferentes liceos de la capital y cercanías con la función de exhibir en las aulas de secundaria un breve repertorio de lectura poética. La idea es acaparar por un breve instante (entre 15 y 20 minutos) la entera atención de los estudiantes. Para ello es imprescindible el apoyo delos profesores, quienes coordinaran con los escritores la fecha yhora de la posible lectura. Vale aclarar que estos jóvenes escritores ya tienen vasta experiencia en lecturas: liceos, casa delos escritores, día internacional de la poesía, evento urbano zona poema, y muchos otros lugares.


Integrantes

José Luis Gadea (Hoski)


Hoskies el seudónimo de José Luis Gadea (Montevideo, Uruguay, 1988).Desde hace años vive en las cercanías de Sauce, Canelones. Esestudiante de Filosofía en la Facultad de Humanidades y docente deLiteratura a punto de recibirse. En Literatura, se desarrolla en losgéneros narrativo y lírico, recibiendo en los últimos tres añosmás de siete premios a nivel nacional. Se destacan los dos primerospremios en Narrativa Joven de Casa de los Escritores (2008 y 2010) yel primer premio obtenido en el Concurso Pablo Neruda (organizado porIMSJ y la fundación chilena del mismo nombre) en 2009. Hasta elmomento ha editado "Poemas de Amor" (2010, Edición deAutor) y "Hacia Ítaca" (Yagurú, 2011), nouvelle premiadapor Casa de los Escritores. Además, Hoski es músico y ha realizadoun espectáculo en el cual combina música y poesía propias,presentándose en Montevideo en más de cincuenta ocasiones en losúltimos dos años. Actuablemente trabaja en un libro colectivo juntoa otros escritores jóvenes, es cantante y guitarrista de "LaNelson olveira" y participa de un proyecto que combina música ypoesía junto a Mariana Figueroa, Nicolás Acha y Esteban Siri.


Voymetiendo en esta caja
desordenada,sin cuidados
alcapricho de mi supervivencia, de mis días después
voymetiendo
haciendoespacio para las telarañas, para las noches futuras
sazonandode nostalgia adelantada, de saliva de lágrimas de araña
voymetiendo,
entrepalabras mágicas,
entrecertera certidumbre cierta y fétida
comoentierros en vida sin como, fórmulas
voymetiendo
unoa uno los huesos roídos de orgías celestes
lacavidad torácica desolada, el cráneo sin dientes,
voymetiendo

lasmelodías sin regreso, las promesas, la misma eternidad y todo
voymetiendo
significantesmiserables de mundos extintos,
sombrasde ideas ininteligibles, todo eso y muchos menos
voymetiendo
sinamigos para el consuelo
sinvino, ni mujeres, ni recuerdos,
voymetiendo; me voy metiendo
asfixiadocon mi olvido, haciéndome sombras, casi desvanecido
sindemasiada prisa
ysin ninguna alteración
¡Tantasinécdoque en el aire!
¡Tantapiedad por lo muerto



Ondea

Ondeala luz tenue entre la arena del fondo
tímidodesliz por el lomo de la manta
saltala luz, de roca en roca
y se confundeen la cresta amanerada del hipocampo.

Huye,el último cardumen del universo escapa
susmovimientos bruscos,
mis pasos torpesde pesado astronauta
y el agua teme ytodo se empolva de espanto.

Ahoralo sé:
no habrá sirena tras loscorales tibios
ni monstruos marinosque asesinar en las fosas
falso elsol, incierto el barco y los amigos
imposibleel mundo, imposible el vino,
imposiblelos cigarrillos.

Ahora losé:
tras este reflejo tenue
nohay más que oscuridad y ausencia.




Luis Miguel Avero


Nacióen Montevideo, Uruguay, el 27 de abril de 1984. Desde pequeño seinclinó por la lectura y ya de adolescente, por la escritura.Concurrió al taller literario del escritor Alberto Gallo, dondedescubrió un profundo interés por la poesía y el arte de lacreación. En el año 2009 uno de sus poemas es publicado en la RIOGRANDE REVIEW (Spring 2009) de la Universidad de El paso, Texas, mástarde en el 2010, otro de sus poemas es publicado en la revistaRINCÓN BOHEMIO de la misma ciudad. Actualmente cursa un profesoradode Literatura en el IPA (Instituto de Profesores Artigas). "Arcade aserrín" (2011) reúne parte de su producción y constituyesu primer libro.



Noche


Mi roído interiorbajo la enramada noche,
hollín dejado poruna sofocada llama,
ausencia comoespacio de dolor.


Ahora los objetosme hablan del vacío,
eco metálico deuna desanimada voz.


Ven nuestrasventanas muestras
del pasaje de lalluvia,


una muecaresplandece
como anunciadaimperfección,


como cicatriz dedecisiones.


Viento que dispersa
humedad entre lanoche,


noche como un sitio
para escribirpoemas.


L.G.

Tristeza decoradaen la profunda noche.
Sombrasentrelazadas
para que alguien seapreste a extrañar
entre cajonesrevueltos
y desparramadasfotografías,
fraccionescortantes
del ayer.


Cielo raso y sinestrellas donde distraer la oscuridad,
sin luna queatestigüe
el recuento desollozos.


Tus lágrimasdispuestas en soledad son la destilada sombra que llegó hasta mi…


Entretejidas,ahora,
ambas noches seconfunden
y mis palabras queno imaginaste ni pediste
son un sueño decaricias
lejanas
que te acerco.




Santiago Pereira


Santiago nace en 1983 en Montevideo/ Uruguay,ciudad en la cual reside actualmente. Estudia Licenciatura enciencias de la comunicación (LICCOM). Escribe en los géneros líricoy narrativo donde ha recibido importantes menciones y premios, tantoen lo nacional como en lo internacional: Mención en el año 2009 enel concurso de poesía “Pablo Neruda” organizado por laintendencia de San José (Uruguay) y la fundación Pablo Neruda(Chile); 1er premio del mismo certamen en la edición 2010; becadopor la fundación Neruda con un viaje a Chile y como integrante deltaller en la fundación al igual que otros dos poetas de Sudamérica.1er premio del concurso de poesía de LA CASA DE LOS ESCRITORESedición 2011. También fue invitado a participar del “V encuentrode poesía Latinoamericana” en el valle de Colchagua 2010. Elpasado 8 de diciembre del 2011 acaba de editar de maneraindependiente su primer poemario titulado “Ciclotimia chill-out”.



Escaparates

La piedra angular,el azulejo partido
y ella tanbella...tan bella y etérea.


Ojos imantados trasinquietudes del hombre.
Hipando cabalgansobre centello de piedras.


Despeinan lloviznasarmados a contra pelo.
Guiñada deGorgona, brushing de cristalera.


Mandato ocular,anestesiante, sin botín.
Un orador tímidoque tose de vergüenza;


que cava rabioso enlas pupilas, donde yacen
las raíces muertasy la vasta entereza.


El hombre endeudadocamina y maquina;
llega a la esquina,gira,
pega la vuelta, y ala vuelta la mira,
se mira, y seadmira.


La piedra angular,el azulejo partido
y ella tanbella...tan bella y etérea.


Nosotros


Y nosotros, los quenunca pedimos ir tan rápido;
los de oxidadospretiles y lluvia de idearios.
Los impúberes conespaldas a Jerry Lee Lewis;
los que miramos alcielo y no vimos a Lucy.


Eternos amamantadosen puertas de vaivén,
guarnecidos decolillas y pelos de Cobain.
En cuartos deherejías, esquinados por Erinias,
embalsamados de fe,lastimados de apatía.


Niños de deditostorpes que jugamos el hoy,
hundiendo nuestrospulgares en los ojos del sol.
Astro de dulce,caries del onírico spam;
esfera más esferade sin redondez total.


Los ebrios deventanas, enamorados del viento;
mal sentados yriendo, en el último asiento.
Los interminablesfiltros. El SIDA con el parto.
Nosotros, los quenunca pretendimos ir tan rápido.

lunes, 16 de julio de 2012

Unas vacaciones para leer

"La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ofrece una selección de obras para los meses estivales. Nuestra selección recoge diversos géneros literarios de importantes autores clásicos y contemporáneos, tanto españoles como iberoamericanos, y está especialmente dedicada a esta época del año:

Leyendas, de Gustavo Adolfo Bécquer.
Selección de textos del libro Helarte de amar, de Fernando Iwasaki.
De Palencia a La Coruña, de Ricardo Becerro de Bengoa.
Cuentos de la lluvia, de Alicia Morel.
Amores de verano, de Carlos Franz.
El oficio como ética, de Luis García Montero.
Rinconete y Cortadillo, de Miguel de Cervantes.
El jardín de Venus, de Féliz María de Samaniego.
Blancanieves y los siete enanitos gigantes, de Jesús Campos García."





      Aunque en Uruguay estamos en las vacaciones de invierno, las sugerencias de lectura son válidas. Para ir al texto que les interesa entrar en: http://blog.cervantesvirtual.com/un-verano-para-leer/  y hacer clic sobre el título elegido. ¡Qué les sea de provecho!

sábado, 14 de julio de 2012

Greguerías

Cultural


TEXTOS

Greguerías

Ramón Gómez de la Serna

LO QUE defiende a las mujeres es que piensan que todos los hombres son iguales, mientras que lo que pierde a los hombres es que creen que todas las mujeres son diferentes.
* * * *
El amor nace del deseo repentino de hacer eterno lo pasajero.
* * * *
Los que matan a una mujer y después se suicidan deberían variar el sistema: suicidarse antes y matarla después.
* * * *
Los globos de los niños van por la calle muertos de miedo.
* * * *
El bebé se saluda a sí mismo dando la mano a su pie.
* * * *
¿Y si las hormigas fuesen ya los marcianos establecidos en la Tierra?
* * * *
Eso de creer que el loro no sabe lo que dice es no querer ofender, pero el loro nos mira cuando nos insulta.
* * * *
El sueño es un depósito de objetos extraviados.
* * * *
Los recuerdos encogen como las camisetas.
* * * *
No hay que tirarse desde demasiado alto para no arrepentirse por el camino.
* * * *
La prisa es lo que nos lleva a la muerte.
* * * *
El más sorprendido por la herencia es el que tiene que dejarla.
* * * *
Por los ojos nos vamos de la vida.
* * * *
Nos sorprende ver en la tienda de antigüedades la taza en que tomábamos el café con leche cuando éramos niños.
* * * *
La medicina ofrece curar dentro de cien años a los que se están muriendo ahora mismo.
* * * *
En lo que más avanza la civilización es en la perfección de los envases.
* * * *
Los ceros son los huevos de los que salieron las demás cifras.
* * * *
La historia es un pretexto para seguir equivocando a la humanidad.
* * * *
No confiéis demasiado en vuestro propio corazón, porque él os fallará en definitiva.
* * * *
No debemos ser cómplices ni de nosotros mismos.
* * * *
A un mentiroso sólo lo cura un sordo.
* * * *
La mayor ingenuidad del novel círculo literario es el nombramiento de tesorero.
* * * *
El lector -como la mujer- ama más a quien le ha engañado más.
* * * *
Al cine hay que ir bien peinado, sobre todo por detrás.
* * * *
No hay nada que desoriente tanto como un número de teléfono que hemos apuntado y que no sabemos a quién pertenece.
* * * *
Hay tipos a los que es tan difícil sacarles una idea de la cabeza como el tapón que se ha hundido en la botella.

El autor

RAMÓN GÓMEZ de la Serna (Madrid, 1888-Buenos Aires, 1963) fue un escritor vanguardista, inventor del género literario conocido como greguería, aforismos que conjugan humor y metáfora poética. Escribió también novelas, ensayos y biografías.



Extraído de: http://www.elpais.com.uy/Suple/Cultural/12/07/06/cultural_649593.asp?utm_source=news-elpais&utm_medium=email&utm_term=text-link&utm_content=Greguerías&utm_campaign=Cultural

viernes, 13 de julio de 2012

Divercine 2012



      Ya está pronta la programación del 21 Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes del Uruguay, Divercine 2012, que este año se exhibirá en la sala Vaz  Ferreira de la Biblioteca Nacional, del 16 al 21 de julio próximos. 81 films de 24 países integran la programación de este año, destacando siempre la diversidad de propuestas estétic y de contenidos, una propuesta para ampliar la percepción de los niños, tanto en Montevideo como en  todas las sub-sedes del festival.

MÁS INFORMACIÓN: